Cuando nos planteamos una educación crítica en torno a las TIC, las herramientas digitales, hablamos de cultivar una actitud analítica, sensible y contextualizada. El análisis nos permite observar los hechos y sus consecuencias, la sensibilidad nos obliga a hacerlo desde quienes somos y el contexto nos sitúa en una realidad dinámica y compleja que combina […]
pedagogía
Vivimos un momento en que no existe ya la discusión sobre si queremos o no queremos las herramientas digitales, o sobre si son buenas o malas. Están ahí. Nuestro objetivo es partir de esta aceptación para provocar el pensamiento crítico, creativo y ético, para explorar formas de humanizarnos en un mundo digital. A quién […]
Vivimos un momento en que no existe ya la discusión sobre si queremos o no queremos las herramientas digitales, o sobre si son buenas o malas. Están ahí. Nuestro objetivo es partir de esta aceptación para provocar el pensamiento crítico, creativo y ético, para explorar formas de humanizarnos en un mundo digital.
Actualmente estamos investigando en varias líneas educativas que aplicamos en nuestros talleres: Metodologías de investigación-acción y enfoque de proyecto para la educación en TIC. Pensamiento crítico para el análisis de viabilidad de proyectos TIC. Metodologías de trabajo en red. Creatividad y habilidades sociales para el diseño y utilización de las TIC Sensibilidad y conciencia social […]
En los últimos años nos hemos acostumbrado a asistir a reuniones, clases en la universidad y eventos de todo tipo donde alguien presentaba un tema apoyándose de la herramienta Powerpoint. Apoyarse como tal sería adecuado, sino fuese porque en muchas de esas ocasiones hemos podido ver cómo ese apoyo se convertía en abuso, ya sea […]